Las características legales de los remolques náuticos.
La MMA de un remolque hace referencia a la Masa Máxima Autorizada que puede llevar al circular por vía pública, una vez cargado.
Una homologación se trata del procedimiento que certifica que un tipo de vehículo, sistema o componente cumpla con las disposiciones administrativas y requisitos técnicos pertinentes que requiere el Espacio Económico Europeo (EEE). Se tramita por un Estado Miembro.
Permiso B
- El vehículo tractor no debe exceder los 3.500kg de MMA.
- El remolque no debe exceder los 750kg de MMA.
- El remolque no requiere matriculación propia ni permiso de circulación.
- El remolque no requiere pasar la ITV, aunque debe tener la tarjeta de ITV.
Permiso B96
- El conjunto vehículo tractor y remolque no deben exceder los 4.250 kg.
- Requiere pasar una prueba práctica de control de aptitudes.
Permiso B+E
- El vehículo tractor no debe exceder los 3.500kg de MMA.
- El remolque no debe exceder los 3.500kg de MMA.
- El remolque requiere matriculación propia (roja) y permiso de circulación.
- El remolque deberá pasar la ITV.
- Los números de identificación deben aparecer en la placa del remolque.
- Requiere un referente al sistema de acoplamiento instalado en el remolque.
IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA:
- En cuanto a la lanza del remolque que se conecta al vehículo, hay que tener en cuenta que su longitud nunca podrá sobrepasar el 15% del largo total de la plataforma.
- Los remolques se clasifican por la carga máxima que pueden soportar, siendo recomendable que nunca se exceda el 85% de la capacidad total. También es recomendable buscar el equilibrio del remolque mediante la lanza o el eje para que la conducción sea mas estable y segura.
Si el remolque no se equilibra correctamente, es posible que el peso se concentre en la parte trasera, haciendo que el remolque se incline hacia atrás produciendo falta de tracción al vehículo y levantamiento de las ruedas traseras. Si el peso se concentra en la zona del enganche, cargará sobre las ruedas traseras del vehículo tractor y puede provocar problemas de frenado.
- Comprueba la presión de sus neumáticos. Un inflado correcto asegura una buena adherencia y aumentara su duración.
- Verifique la señalización y el conector. El mal funcionamiento de las luces puede venir provocado por un mala conexión, un cortocircuito, una bombilla quemada o un cable dañado.
- Las vibraciones de la conducción, con el tiempo producen leves aflojamientos en los tornillos de las ruedas. Por lo tanto es recomendable controlarlas periódicamente (cada 500km)
- Hay que tener en cuenta que la distancia de frenado de un vehículo con remolque es considerablemente mayor que sin el remolque. Es recomendable conducir a una velocidad moderada.